sábado, 31 de octubre de 2015

Primer examen.

Hoy en clase hemos realizado el primer examen del curso.Ha consistido en dos partes; una teórica y otra practica.En la parte teórica Maria Jesús nos ha mandado realizar 5 preguntas, las cuales mas tarde han sido respondidas por nosotros mismos, basándonos en todas las clases impartidas hasta el momento, para ver si habíamos comprendido lo principal de la asignatura.
La segunda parte consistía en realizar un ejercicio grupal, en el que utilizáramos todas las técnicas y conceptos que hemos aprendido y empleado durante la asignatura.


Calificación de blogs.

Hoy en clase hemos realizado por grupos, la calificación que queremos dar a nuestros compañeros en sus blogs, que hemos ido realizando durante este tiempo de clase donde hemos expuesto el contenido dado en clase.Esta actividad la hemos realizado por grupos, y para poner dichas calificaciones hemos tenido en cuenta factores como la originalidad,la subida de todas las entradas correspondientes, también si fueron siendo subidas al día, asi como que hubiera un equilibrio entre texto e imágenes... 

jueves, 22 de octubre de 2015

Resumen libro:Coloridos esenciales.

Coloridos esenciales. Tomás García Asensio.


Este libro nos quiere explicar como influye la cromaticidad en las imágenes, y como solemos percibir los coloridos antes que los colores.

Nosotros no podemos ver más que colores ,pueden ser vivos, como los del arco iris, o neutros, como el blanco y el negro, pero no podemos ver nada que no sea color.La visualidad nos implica cromaticidad.
Suele ser la forma la que llama la atención, quedando en segundo lugar el color, pero en otras ocasiones no es así.

Los coloridos tienen un significado visual, que varia en función del observador o del estado de animo, o del significado que haya sido dado por las personas , como por ejemplo en aspectos politicos, deportivos, banderas...
También nos explica la combinación cromática, y como varían las tonalidades o como podemos conseguir nuevos e infinitos colores a través de las mezclas de ellos.O como la armonía cromática es la emoción que produce la disposición de los colores que forman un colorido,  pudiendo ser de afinidad y de
contraste. Armonías de afinidad son las positivas, las dulces. Mientras que armonías de contraste son las negativas, las amargas.





Exposición colores.

Ayer en clase, realizamos las exposiciones sobre el color que Maria Jesús nos había asignado semanas atrás.Me parece una clase muy interesante debido a la importancia que tienen en nuestra vida los colores, y creo que en muchas ocasiones desconocemos su procedencia, simbologia, sus limites, y otros aspectos.Por lo que puede ampliar grandiosamente mis conocimientos sobre el mundo del color.



Yo y 5 compañeros más realizamos la exposición sobre el color oro.El cual tiene un largo recorrido histórico, utilizándose principalmente en cuadros religiosos para realizar los halos de santos o tejidos.Tiene una simbologia de riqueza, poder y grandiosidad.Estos son algunos de los aspectos que quisimos dar a conocer al resto  de compañeros, a través de un power point, que mereció la pena realizar, para entender un poco mas este color.



También os dejo la información que yo os explique.
Espero que os guste y os sea útil la información.

Recorrido histórico del oro:
El primer uso del término dorado u oro al que se hace referencia fue en el 1300 y en inglés , para hablar del elemento de la tabla periódica, y en 1423 para referirse al cabello rubio. El oro desde la antigüedad significa dinero, felicidad, lujo, y sabiduría, aunque por otro lado también se ha destacado un aspecto arrogante y materialista. En el arte antiguo se utilizaba sobre todo para los cuadros de las iglesias cristianas, para realizar el halo de los santos y también para representar tejidos en la seda para dar un apariencia oriental tradicional. Asimismo se ha utilizado en estilos más recientes como el Art Nouveau.




sábado, 17 de octubre de 2015

CLASE Nº 4:Código sobre el comportamiento de la naturaleza.

En nuestra cuarta clase, María Jesús nos ha puesto un vídeo sobre que códigos utiliza la naturaleza y el mundo en sí para la construcción de cada cosa que encontramos a nuestro alrededor.
Descubriendo así grandes conocimientos sobre los que investiga la ciencia, pero también son compartidos por el mundo del arte, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.
Me ha parecido un vídeo muy interesante de como todo en la naturaleza se encuentra definido por las matemáticas, desde un simple panal de abejas , a la unión de varias pompas.


Llegamos así a su relación en el mundo del arte y la explicación del mundo de los fractales. Observándolo en las obras del famoso artista Jackson Pollock.Pudiéndolo contemplar también en la naturaleza, como en los arboles.


Terminamos la clase con la realización de un ejercicio en grupos.Varias preguntas en relación con las formas en perfectas, que encontramos en la naturaleza.





1ºExposición. "De la mano."




   1ª Exposición: De la mano.

Esta es la primera exposición que visitamos.La encontramos en el centro Cibeles de Madrid.
Obra la cual tiene dos autores,una de las cosas que mas me ha llamado la atención.


La realización de esta obra se basa en el deseo de que los discapacitados también puedan expresarse a través del medio artístico, lo cual sera llevado a cabo por 36 artistas españoles.

Me parece una obra muy interesante ya que cada artista intenta inspirase y lograr plasmar las ideas que les gustaría reproducir a cada uno de los discapacitados.Los cuales mediante un vídeo expuesto al lado de cada cuadro, nos explica que le gustaría poder realizar.
Son muchas las obras que han despertado mi interés, pero si tuviera que quedarme con alguna serian las siguientes:











¡Una fabulosa exposición  que no os debéis perder!





         

        Segunda clase sobre las texturas.
   En esta clase todos los compañeros hemos expuesto nuestros trabajos mandados por María         Jesús en relación a las texturas. El ejercicio se basaba en la realización de dos maquinas con texturas semejantes a las de la realidad y una tercera maquina a la cual debíamos incorporar una texturas no propia en ella.
Todos juntos hemos visto los trabajos realizados, y por votaciones hemos decidido cual deseábamos que nos representaran como clase.